¿ POR QUE LA MISA EN LATÍN ?

Frecuentemente se nos pregunta ¿por qué nuestra insistencia en el uso del Latín en la liturgia?. Pues teoricamente hablando existe muy poca diferencia sobre cual idioma se utilise en la Misa por ejemplo, ya que Dios entiende todas las lenguas y conoce los pensamientos mas intimos de todos los corazones; pero en la práctica existe un verdadero abismo entre el significado cambiante que se le da a las palabras de la lengua vernacula y el significado de las palabras de la asi llamada "lengua muerta", es decir el idioma Latín.

Con mucha insistencia, la gente, dice que ahora que la Misa es en lengua vernacula, (el idioma propio de cada nación) ahora sí entienden que es lo que se lleva acaba durante la celebración de la Misa.

Los Misales para uso de los fieles, antes del Concilio Vaticano II, contienen la traduccion del Latín acompañada con su similar en el idioma correspondiente, y asi ha sido utilisado por muchos años. Con estos Misales, los fieles pueden acompañar y leer exactamente lo que el sacerdote dice en sus oraciones frente el altar. Y aunque el Sacerdote utilice el Latín en las ceremonias de la Iglesia, los fieles pueden seguir paso a paso lo que se realiza gracias a las traducciones del Latín al Español, Inglés, Francés, o idioma propio de cada país. Por lo tanto no es un argumento valido decir que ahora sí entienden la Misa, los promotores de la Misa en lengua vernacula. Puesto que si los fieles no fueron capaces de entender el Ingles simple traducido en sus Misales antes del Concilio Vaticano II, mucho menos entenderan ahora lo que sucede en la Misa en lengua vernacula de nuestros dias.

Cuando preguntamos, a los promotores de la nueva Misa, que nos definan lo que entienen precisamente por lo que es la Misa, frecuentemente recibimos respuestas como estas: La Misa es "Una cena", "Una conmemoracion", "una fiesta de alegria y amor" etc.Estas respuestas a simple vista suenan muy bien, sin embargo les falta halgo muy importante. Ya que han perdido completamente el verdadero sentido y significado de lo que la Iglesia Católica enseña acerca de lo que verdaderamente es la Misa, la cual claramente la ha definido como un sacrificio. Es decir el sacrificio incruento del calvario.No es una cena, ni una conmemoracion, sino un sacrificio.

La Misa tampoco es la ultima cena, puesto que Jesucristo instituyo la Misa despues de que hubieron cenado. Es decir cuando tomo pan y vino y lo bendijo (es decir lo consagro). El claramente manifiesta que este es su cuerpo y su sangre, y que si queremos tener vida en nosotros debemos alimentarnos de El. En cada Misa, Jesucristo se ofrece a si mismo a su padre celestial en sacrificio. El se hace verdaderamente presente en nuestros altares. El pan y el vino verdaderamente se convierten en el cuerpo, sangre, alma y divinidad de nuestro senor Jesucristo. Este es el misterio del cual no podemos explicar. Mas debemos creerlo porque es Dios quien asi nos lo ha revelado a traves de la Iglesia Catolica.

Este conflicto, sobre lo que significa la Misa, es una de las razones por las cuales la Iglesia insiste en el uso del idioma Latín. Puesto que aun si la Misa fuera traducida en lengua vernacula sin ninguna modificacion, lo cual no se puede decir de la traduccion realizada por los instigadores del Concilio Vaticano II, existiria aun asi una gran confusion. Ya que la gente al escuchar la Misa sin ninguna explicacion, en su idioma natal, tomarian el papel de interpretes ellos mismos, dando su propio significado, acarreando con esto a la protestantisacion de la Misa, eventualmente reducida como un comun denominador . Esta libertad de interpretacion se asegura de no ofender a nadie, es decir que puedes creer lo que quieras, y tu vecino puede creer lo que el quiera. De esta manera Catolicos y Protestantes, podran estar contentos. Esto es el resultado del nuevo ecumenismo. Ya que los protestantes que no tengan nada que ver con el Sacrificio de la Misa pueden facilmente y sin ningun problema asistir a los servicios, conmemoraciones, y agapes con los falsamente llamados `Catolicos" y muchos de estos podrán sin ningún problema de conciencia asistír y participar en los servicios Protestantes.

Por otra parte, cuando el Latín es utilisado en la liturgia de la Iglesia, los fieles interesados en conocer mas acerca de esta, debe dirigirse a las autoridades competentes y legítimamente constituidas para encontrar el verdadero significado llamese de la Misa, Sacramentos, lecturas etc. ya que no pueden depender de su propia interpretacion. Pues recordemos que Jesucristo prometio estar con su Iglesia hasta la consumacion de los siglos, y no con cada individuo y sus propias interpetraciones en particular. Por lo tanto es claro que, solo la Iglesia Catolica es capas de conocer la interpreteacion correcta de los misterios de Dios.

Puesto que el Latín es un idioma "muerto", no tendremos la desconfianza de que pierda su significado lo que leemos en la Santa Misa. Las palabras tendran el mismo significado en todas partes del mundo donde las escuchemos. La Misa sera la misma en todo el mundo, por lo tanto las ensenanzas de la Iglesia seran tambien las mismas, asegurando con esto que tendremos siempre y en todo lugar la misma fe, el mismo sacrificio del altar, y la misma doctrina, puesto que si la Misa se dice en todos y cada uno de los idiomas existentes, no habria la universalidad de la Iglesia. Existiran tantas doctrinas diferentes como el diferente numero de ensenanzas. Cada uno tendra la libertad de interpretar y traducir los misterios de la Misa de acuerdo a sus propias ideas personales. ¿No es esto lo que experimentamos en la Nueva Misa? Ya que existen "Misas conservativas", "Misas liberales", "Misas con mariachis", "Misas con payasos", "Misas con bailarinas" etc. Cada una manifiesta ideas diferentesinterpretaciones diferentes de lo que entienden por Misa. No existe ni la unidad en la liturgia ni la unidad en la doctrina en lo que se expresa en la Nueva Misa.

A este respecto, el texto siguiente, tomado del Catecismo esplicado (Spirago- Clarke 1899) nos dice:

"El Latín es bien adaptado para la liturgia de la Iglesia, ya que es ambos venerable y misterioso. Es venerable en cuanto a su origen y antiguedad, es el idioma con el cual las alabanzas a Dios resonaron en voces de los primeros catolicos del primer siglo. Es un pensamiento solemne y sublime el que la Misa sea ofrecida en el mismo idioma, las mismas palabras que resonaban en las catacumbas. También existe un elemento de misterio en el idioma Latín, ya que es una lengua muerta. No comprensible por cualquier persona. El uso de un idioma desconocido, crea la impersion en quien la desconoce, de que algo se esta llevando acabo sobre el altar, mas alla de sus comprensiones, es decir que se esta realizando un misterio. En el primer siglo de la cristianidad, una cortina se utilisaba desde el momento del Sanctus hasta la hora de la comunion para separar el altar de la vista de los fieles. Aunque esto ya no se practica, el uso del idioma Latín, da un cierto sentimiento de reverencia y solemnidad en las mentes de la gente. Es un hecho que los Israelitas, y aun los mismos paganos utilisasen en las ceremonia a la Deidad, un idioma no muy conocido por las demas personas. Los Israelitas, hicieron uso del Hebreo antiguo, utilisado por los patriarcas. Y en ningún lugar encontramos que Jesucristo o alguno de los Apostoles sancionara tal practica. La Iglesia Griega, tanto la ortodoxa como la cismatica, emplean la forma antigua del idioma Griego, para sus servicios divinos, y no la utilisada en nuetros dias.El mismo idioma es utilisado en la asi llamada Iglesia Ortodoxa Rusa, no la vernacula, la cual es un dialecto Eslovaco.

El uso del Latín es una forma de mantener la unidad dentro de la Iglesia de Jesucristo. Asi como uniformidad en su Liturgia, ya que el uso del mismo idioma en los templos catolicos dispersos por todo el mundo, es una forma de coneccion con Roma, uniendo a todas las naciones del mundo, bajo en solo idioma. El Latín como idioma de la Iglesia,, une a todas las naciones, haciendolos a todos miembros de la familia de Dios, del mismo Reino de Jesucristo. El altar es una especie del Jerusalen Celestial en el cual la gran multitúd de gentes y lenguas se reunen alrededor de este trono Divino, para alabar a Dios. Si no fuera el idioma Latín, la lengua oficial de la Iglesia, las discusiones y dicertaciones que se llevan a cabo en los Concilios no serían capaces de entenderse y los mutuos intercambios de ideas y opiniones entre los Teólogos seria imposible. Por otra parte el uso del Latín, el idioma de la Roma antigua, nos recuerda nuestra dependencia a la Santa Iglesia, Romana. Involuntariamente trae a nuestras mentes el hecho de que los primeros misioneros fueron enviados por la Iglesia Católica, cuando llevaron la doctrina de Jesucristo por primera vez a nuestras naciones. El uso de una lengua muerta es una garantia segura en contra de muchos males; ya que no esta sujeta al cambio y permanece la misma en todo tiempo. Los idiomas con el uso diario con llevan diferentes cambios, se desechan palabras, o su significado cambia conforme pasa el tiempo. Si la lengua vernacula fuera utilisada en la liturgia de la Iglesia, los errores y herejias indudablemente la envolverian, y lo que una vez tuvo significado sagrado, sera utilisado de una manera irreverente y utilisado por el incredulo en una forma de burla. Esto se previene por el uso del Latín, a cualquier grado, en lo que respecta a quien lo desconoce. Mas sin embargo, la Iglesia muy lejos de desear mantener a la gente en su ignorancia acerca de la litúrgia católica, el Concilio de Trento, (22,8) estrictamente ordena a los sacerdotes, explicar frecuentemente los misterios y ceremonias de la Misa a los niños en las escuelas, y a los adultos desde el Pulpito. Sin embargo, es un hecho, que no es necesario que los fieles entiendan cada detalle que se lleva a cabo en el santo sacrificio de la Misa. "Si" dice san Agustin "se encuentra alguien presente y no entiende lo que se dice o se canta, saben por lo menos que lo que se dice y canta es por el honor y gloria de Dios y esto es suficiente para que ellos se unan en este ejercicio devotamente". Mas aun, la experiencia misma nos enseña que el uso del idioma Latín en las ceremonia de la Iglesia no intefiere ni altera con la devoción de los fieles ni los distrae de la presencia de los servicios litúrgicos. Ademas, los sermones son siempre instrucciones en la lengua vernacula, el cual se utilisa en algunas ocaciones al principio de las ceremonias y algunos sacramentos. La razón por la cual toda la Misa es dicha en Latín, se debe a que es un sacrificio, y no una instrucción para la gente, además de que el santo sacrificio de la Misa consiste mucho mas en obras y acciones que en palabras. Las acciones del sacerdote, todo el ceremonial, habla el idioma entendible por todos. Y si, como algunos así lo desean, los servicios fueran en el idioma del pais en el que se realicen, las personas de alguna otra nacionalidad, desconociendo el idioma del lugar, estarán orillados a cambiar de religión una vez que han dejado su país de origen. Una otra consecuencia de tales cambios sería la perdida de respeto por el santo sacrificio, como se pudo comprobar en timpos de la reforma protestante, cuando la oraciones de la Misa fueron traducidas en gran parte al idioma Aleman e Inglés.

LA HISTORIA SE REPITE A SI MISMA.

"El libro de oraciones comunes publicado en 1549 y revisado por Cranmer en 1552 - sustituyó un servicio común en Inglés para la Misa y sancionó puntos de vista protestantes acerca de la Eucaristia. El nuevo formato para la ordenación sacerdotal implícitamente negaba la creencia en el sacramento de ordenes sagradas; y en muchos lugares las autoridades desmantelaron altares y tiraron las vestimentas utilisadas en las ceremonias liturgicas como objeto de idolatría, según ellos (resumen de la historia de la Iglesia Jospeh Mc. Sorley 1948 P. 558.)

¿No ha sucedido lo mismo después de la implementación de la Nueva Misa por el C. Vaticano II?. ¿No recibe ahora la aceptación de los protestantes la Nueva Misa?. ¿No han sido reducidos los sacerdotes a simples "panchos" en lugar de "Padre Francisco"?, ¿No han sido remplasados los altares por una mesa?, ¿No han sido nuestras una vez iglesias católicas, desmanteladas de sus altres y sacadas fuera de estas todas sus estatuas y decoraciones, que nos ayudaban en nuestras meditaciones espirituales?.

Esto sucedió debído a que la gente aceptó el uso del idioma vernáculo en la liturgia de la Iglesia en lugar de continuar utilisando sus Misales para seguir las ceremonias en el idioma Latín

Nosotros rechazamos abiertamente todas las herejias que la "nueva Misa vernacula" ha traido consigo, razón por la cual nos adherimos a la doctrina de la Iglesia católica, verdad incambiante de Dios, la cual está expresada en el Latín que no cambia jamas su significado.